El 75% de las empresas manifiestan no saber cómo manejar sus datos ¿La solución está en el Data Analytics? Sergio Gutierrez, te lo cuenta

De acuerdo con el “Índice de Madurez Analítica de la región para el año 2022”, aunque el 45% de las organizaciones recolectan cada vez más información, en la mayoría de casos no tienen la capacidad de analizarla por completo. Incluso, el 75% de las empresas manifiestan no saber cómo manejar sus datos, y dentro del 25% restante están procesando sus datos y contratando analistas, pero sin saber con claridad para qué.

Sobre esta realidad, nuestro CEO Sergio Gutiérrez, asegura que el objetivo central de los procesos analíticos de datos es el retorno de la inversión realizada en información y tecnología.

El 75 % de las empresas manifiestan no saber manejar sus datos. ¿A qué se debe este alto desconocimiento?

El primer punto que limita el aprovechamiento de los datos es una inadecuada capacidad de los equipos de trabajo. La segunda limitante es que usan plataformas que no corresponden a sus tamaños o necesidades.

¿En qué sectores se producen mayor cantidad de datos?

Encontramos una gran capacidad de aprovechamiento de datos en el sector gobierno, financiero, retail y telecomunicaciones. Están surgiendo nuevos segmentos con el uso del Internet de las Cosas (IoT) porque se generan datos cada segundo, pero es un sector que será más grande en un futuro corto.

La filtración de datos es una preocupación permanente dentro de las empresas. ¿Cuánto se ha avanzando en la reducción de este riesgo?

Existen muchos elementos que juegan a favor de la seguridad de las operaciones diarias dentro de una organización porque hoy son más conscientes de que deben generar datos en entornos más seguros. Por eso, las empresas manejan la información de manera encriptada. Estos nuevos esquemas de tratamiento de datos les permiten a las organizaciones tomar mejores decisiones y poder guardar la información a partir de sus necesidades diarias.

¿Cómo y cuánto afecta hoy la toma de decisiones empresariales en relación al análisis y uso de datos?

Tenemos un camino muy grande por desarrollar en nuestros países. Los estudios indican que las organizaciones líderes son entre 3 y 4 veces más productivas que las organizaciones rezagadas en el uso de datos. Esos mismos estudios nos marca la capacidad que tenemos hacia adelante de aprovechar esa información porque los saltos que podemos lograr en productividad son muchos más altos. Entonces, poder aprovechar esa información a diario es mucho más rentable para organizaciones como las nuestras porque tenemos una mayor capacidad de crecimiento con el análisis de datos.

Si quieres aprovechar al máximo el poder de tus datos empieza con tu diagnóstico iMA y conoce ¿Cuáles son las capacidades analíticas de tu empresa?

Es tiempo de analítica, es tiempo de que te conectes a tu DATAVERSO para tomar mejores decisiones ​

Los más leídos

Día del profesor
Gobierno
Jeimy Ramos

El arte de enseñar en la cuarta revolución industrial 

¿Cuántas veces hemos escuchado hablar del ritmo acelerado en el que se está moviendo nuestra sociedad? Creo que muchas… Y sin lugar a duda, esta frase, relata una gran verdad detrás de la evolución tecnológica, científica, económica y social. Pero un claro ejemplo de esta aceleración; es en el auge de nuevas profesiones y con ello un avance contundente en las instituciones educativas y la formación que ofrecen.

Gracias