INICIO REGISTRARSE
INFÓRMESE tiene el gusto de invitarlo a este seminario basado en la solución líder en el mundo para realizar minería de datos en esta oportunidad encontrará un temario enfocado en combatir delitos como el Lavado de Activos y Financiación al Terrorismo.
 
Presentación

El Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo enfrentan a las organizaciones cada día a nuevos desafíos. Dar apariencia de legalidad a dineros o bienes procedentes de fuentes ilícitas, así como destinar fondos para causas relacionadas con el terrorismo, son actividades del crimen organizado y sujeto a las bonanzas de sectores ilegales, el sistema financiero es vulnerable ante la captación de dineros ilicitos.

Por esto que las normas nacionales e internacionales en esta materia, cada vez exigen mayor compromiso de los entes de control. Los cambios en el horizonte legal regulatorio y el surgimiento de técnicas de Lavado de Activos más sofisticadas, requieren una modificación en la forma en que se combate el delito.

 
Objetivo

El objetivo del seminario es dar a conocer a los participantes a través de charlas y ejercicios prácticos, la importancia del uso de la “Analítica” como herramienta para la Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.

Con una aproximación enfocada a ‘‘perfeccionar las metodologías para la prevención del LA/FT” mediante el análisis de los factores, perfiles y calificacionnes del riesgo. Ahora es posible evaluar los segmentos y la generación de operaciones inusuales; soportada en mecanismos, herramientas y metodologías analíticas que sustentan las mejores prácticas internacionales; cumpliendo a la normatividad vigente en materia AML, en especial lo dispuesto por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en lo expuesto en la Resolución N° 2660 -2015.

 
Metodología

El seminario se desarrolla bajo un enfoque teórico y práctico que estimula la participación activa y constante de los participantes.

Este seminario de 28 horas está compuesto por 2 segmentos: El primero (12 horas) relacionado con los temas conceptuales, normativos y de estándares en materia de prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo AML, en especial lo referente a la Resolución S.B.S N° 2660 -2015.

El segundo segmento (16 horas) donde por medio de ejercicios didácticos se presentan a los participantes estrategias, soluciones, herramientas estadísticas y de minería de datos que permiten predecir el comportamíento de los clientes conociendo sus características socioeconómicas y demográficas, así como la detección de operaciones inusuales, segmentación de los factores de riego y calificación del riesgo LAFT.

De igual forma se presentan diferentes alternativas de herramientas analíticas, tanto de libre distribución como comerciales, que pueden ser usadas para la implementación de los procesos analíticos en materia de prevención de LAFT.

 
Contenido
PARTE 1: TEÓRICA (12 HORAS)

1. Contextualización Gestión del Riesgo LA/FT – Resolución S.B.S N° 2660 -2015(4 horas).

  1. Aspectos generales de la norma.
  2. Factores de riesgo.
  3. Segmentación.
  4. Calificación de riesgo LAFT.
  5. Perfilamiento de clientes.
  6. Conocimiento del cliente y mercado.
  7. Identificación, detección y generación de operaciones inusuales.
  8. Actividad - Discusión abierta.

2. La analítica, una herramienta Anti Lavado (8 horas).

  1. Conceptos generales de la analítica.
  2. Metodologías de Minería de Datos.
    1. CRIPS – DM.
    2. KDD.
  3. Actividad.
  4. Herramientas analíticas.
    1. Open Source y/o libre distribución.
    2. Herramientas comerciales.
  5. Usos de la analítica como herramienta AML.
  6. Casos de éxito – Analítica como herramienta anti lavado.
 
PARTE 2: PRÁCTICA - EJEMPLOS (16 HORAS)

3. Ejemplos prácticos: R, Knime y IBM SPSS Modeler (12 horas)

  1. Conceptos básicos y familiarización con R.
  2. Ejercicios didácticos con R.
  3. Conceptos básicos y familiarización con Knime.
  4. Ejercicios didácticos con Knime.
  5. Conceptos básicos y familiarización con IBM SPSS Modeler.
  6. Ejercicios didácticos con IBM SPSS Modeler.

    Los ejercicios propuestos a desarrollar serán:
    1. Generación de perfil transaccional.
    2. Sistema de calificación de riesgos LA/FT para clientes.
    3. Indicadores clave de riesgos de LAFT.
    4. Modelos de segmentación de factores de riesgo.
    5. Conocimiento del cliente y mercado.
    6. Generación y detección de operaciones sospechosas.

4. Despliegue de resultados: ¿Qué hacer con los resultados obtenidos ( 4 horas).

  1. Generación de informes y reportes.
  2. Indicadores claves de riesgo.
  3. Análisis e investigación de casos.
  4. Actividad - Discusión abierta.
 
Instructores
José Luis Sierra [Colombia]

Head Analytics Consultant de Stradata, Ingeniero de Sistemas, con Especialización en Inteligencia de Negocios de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha laborado durante más de 7 años en el sistema financiero implementando y coordinando proyectos analíticos (Business Intelligence y Data Mining) para el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Actualmente planifica y coordina la implementación de proyectos analíticos, en empresas del sector financiero y del sector real, haciendo uso de diferentes herramientas de mercado, orientados a dirigir y programar el diseño, implementación y ejecución de los modelos de cuantificación y scoring de riesgos, para las etapas de los diferentes Sistemas de Administración de Riesgos.

Juan Carlos Olarte Buitrago

Gerente de Innovación y Desarrollo de Negocios de CALA Analytics, Ingeniero de Sistemas y Computación, con Maestría en Ingeniería de Sistemas de la Universidad de los Andes (Colombia). Cuenta con certificaciones como Certified Specialist para IBM SPSS Modeler Professional, Teradata Certified Professional, MicroStrategy Certified Business Intelligence Consultant, Netezza Certified Professional, Vertica Solutions Certified. Ha sido profesor de cátedra en la facultad de Ingeniería del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación en la Universidad de los Andes, más de diez años de experiencia en consultoría en proyectos Data Warehousing, Business Intelligence, Data Mining y Analytics aplicado a Banca, y demás sectores de la industría.

 
Dirigido a

Este Seminario Taller está dirigido a ejecutivos responsables del control y cumplimiento de la administración de riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, así como aquellos profesionales de disciplinas relacionadas que deseen ampliar el conocimiento e implicaciones de la gestión del riesgo en sus áreas de experticia, adquirir habilidades en nuevas plataformas y añadir nuevas capacidades en su carrera profesional siempre será la decisión correcta.

Registro
Nombre*
Apellido*
DNI*
Teléfono*
E-mail*
Empresa*
Cargo*
Ubicación
Ver ubicación
Lima | Edificio Amalfi | Piso 3
Av. La Encalada 1090 | 30 de noviembre al 3 de diciembre
Para mayor información: [1] 434 4440 | peru@informese.co

Hecho con ♥ por INFÓRMESE® - Todos los derechos reservados.
peru@informese.co | 434 4440
Lima, Perú.