¿Empresas en México exigen IBM SPSS a universitarios?
El 70% de los jóvenes egresados de universidades, se quejan porque las empresas les exigen conocimiento en herramientas que no conocen.
A medida que cambia el panorama laboral, las carreras universitarias se ven obligadas a evolucionar con herramientas tecnológicas como IBM SPSS , pues la educación debe formar profesionales que realicen tareas destinadas a resolver las necesidades de nuestra sociedad. Es por esta razón que, cada año, ciertas habilidades toman mayor o menor importancia, dependiendo de qué tanto se requieran.
Según datos del reporte Empleos en auge, de LinkedIn, los puestos disponibles para el sector tecnológico en temas de programación Font y back end crecieron un 57%. Esta demanda va en relación con la necesidad de las empresas de digitalizarse, crear servicios en línea, procesos de e-commerce y gestionar grandes cantidades de datos. De igual forma, las carreras enfocadas en la salud, marketing digital, desarrollo empresarial y atención al cliente son otras de las profesiones que tendrán alta demanda en 2022.
Con relación a esto, actualmente en México existe una oferta educativa de aproximadamente 300 carreras para estudiar en el nivel superior, sin embargo, como ya se mencionó, la tecnología es la rama más importante, pues actualmente se requieren miles de profesionales en diferentes procesos, los cuales exigen salarios competitivos y oportunidades de crecimiento.
¡Estas son las carreras universitarias con mayor demanda en México!
Ciencias de la computación: Existen actualmente más de 500 universidades donde se encuentran estas carreras y su tasa de empleo es del 96%.
Ingeniería industrial: Actualmente, existen más de 213 universidadesque ofrecen la carrera y su tasa de empleo es del 94,8%.
Ciencias de la computación: Existen actualmente más de 500 universidades donde se encuentran estas carreras y su tasa de empleo es del 96%.
Electricidad y generación de energía: Las ingenierías y licenciaturas relacionadas no solo con la electricidad, sino con las maneras de producir energía limpia están tomando mucha fuerza y se encuentran entre las carreras con más futuro.
Tecnologías de la información : Conforme avanzala tecnología digital, las carreras relacionadas con eldesarrollo de dispositivos electrónicos, hardware y sistemas han adquirido más relevancia
Electrónica y automatización: Estas son carreras relacionadas con la construcción y el desarrollo de sistemas electrónicos, como maquinaria industrialy estructuras robóticas, entre otros.
La pandemia, el confinamiento y el trabajo en casa requirieron nuevas herramientas para afrontar este periodo, por esta razón, de acuerdo con el estudio “Digitalización laboral en México” elaborado por la Asociación de internet Mx y OCC Mundial, 4 de cada 10 empresas mexicanas generaron durante la pandemias vacantespara especialistas tecnológicos.
Los reclutadores encuestados aseguran que, debidoa que la mayoría de los procesos organizacionales previos fueron afectados por la crisis sanitaria, los perfiles tecnológicos se volvieron más necesarios en las empresas.

IBM SPSS LA HERRAMIENTA DE VANGUARDIA
A pesar de los avances tecnológicos, actualmente los egresados de las universidades se quejan porque al salir al campo laboral, las empresas o industria les piden cierto conocimiento en tecnologías que no se imparten en los programas académicos actuales, ya que las universidades no se han enfocado en proporcionar a sus alumnos enseñanza en esas herramientas muy utilizadas en el campo laboral.
Por lo que las universidades deben contar con las herramientas y metodologías analíticas más empleadas en el Mercado a fin de que cuando los egresados entren al mundo laboral, tengan la experiencia mínima necesaria de uso a fin de aplicarlos en el día a día en su campo laboral y no tengan que gastar tiempo y dinero aprendiendo estas herramientas después de egresar de las universidades.
Por ello es necesario que en los laboratorios de las universidades cuentes con estas herramientas y metodologías para darle valor agregado a sus egresados.
Si quieres conocer más sobre IBM SPSS escribenos a mercadeo@cala-analytics.com
¿Qué te pareció este artículo? ¡Deja tus comentarios!
Es tiempo de analítica, es tiempo de que te conectes a tu DATAVERSO para tomar mejores decisiones
Los más leídos

Panorama de la Analítica Empresarial en Colombia
Según un informe de IDC, se proyecta que el gasto en analítica en Colombia aumente un ritmo anual del 12,8% entre 2020 y 2024.

Inteligencia Artificial para proteger el medio ambiente y los océanos
Las IA, la mejor arma para reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en un 4% en 2030. Una lucha por el medio ambiente.

El arte de enseñar en la cuarta revolución industrial
¿Cuántas veces hemos escuchado hablar del ritmo acelerado en el que se está moviendo nuestra sociedad? Creo que muchas… Y sin lugar a duda, esta frase, relata una gran verdad detrás de la evolución tecnológica, científica, económica y social. Pero un claro ejemplo de esta aceleración; es en el auge de nuevas profesiones y con ello un avance contundente en las instituciones educativas y la formación que ofrecen.