La forma de comprar ha cambiado en los últimos 10 años, y se acentuó más luego del 2019. El e-commerce está creciendo exponencialmente.

Los consumidores y su forma de comprar han cambiado radicalmente en los últimos 10 años, y estos se han acentuado durante la pandemia que inicio en 2019. El e-commerce está creciendo exponencialmente, las prioridades de consumo han cambiado, las empresas de bienes de consumo crecieron 4.4% en Latinoamérica, este es el momento en que las compañías deben de tomar acción para prosperar en esta nueva normalidad.

Entre las muchas razones por las que el consumidor ha migrado a comercio digital destacan:

-Nuevas y espontáneas ocasiones de consumo fuera de fechas especiales.
-El consumo se ha volcado dentro del hogar.
-Mayor atención a la salud e higiene.
-Uso de excedentes para mejorar experiencia en el hogar.

Ahora que los consumidores se han movido a canales digitales, ¿Qué es lo que piden a gritos?

Empecemos por entender a este nuevo perfil de clientes: son más cuidadosos, conscientes de las implicaciones de todas sus compras, buscan nuevas experiencias, este personaje se convierte un uno realmente complejo pero que al que se puede llegar respondiendo a 3 inquietudes principales:

-Demuestre que conoce a su cliente, el error más común es enfocarse en solo una fracción de la data.
-Mantenerse al día con las necesidades cambiantes, la capacidad de analizar datos en tiempo real nos da
insights valiosos en áreas de oportunidad.
-Priorizar sus problemas, el reconocer los problemas de insatisfacción se pueden tomar medidas inmediatas para resolverlos.

Entender las nuevas necesidades y patrones de compra de este nuevo consumidor es un reto, y es aquí donde la Inteligencia Artificial y Analítica avanzada pueden ser su aliado más importante. Todo se ve en las tendencias en los siguientes pilares y se afirman con el tiempo:

1. Volumen y récord de compras.
2. Productos más solicitados.
3. Canales preferidos.
4. Horarios de mayor asistencia.

Customer Analytics es el uso inteligente de estos datos, permite que su empresa ajuste su oferta, y aún más importante, su estrategia de manera que llegue a la tan buscada personalización de la experiencia del cliente con un conocimiento profundo de sus necesidades.

El impacto de IA y Analítica avanzada en su empresa se refleja en:

Disminución de pérdida de clientes.

Pronóstico de rotación de productos e insumos.

Mejorar la experiencia en todos los canales.

Analizar la relación precio-demanda maximizando ventas y márgenes.

Estrategias de marketing más efectivas.

Escríbenos a mercadeo@informese.co y crea mejores estrategias Customer Experience.

Es tiempo de analítica, es tiempo de que te conectes a tu DATAVERSO para tomar mejores decisiones ​

Los más leídos

Día del profesor
Gobierno
Jeimy Ramos

El arte de enseñar en la cuarta revolución industrial 

¿Cuántas veces hemos escuchado hablar del ritmo acelerado en el que se está moviendo nuestra sociedad? Creo que muchas… Y sin lugar a duda, esta frase, relata una gran verdad detrás de la evolución tecnológica, científica, económica y social. Pero un claro ejemplo de esta aceleración; es en el auge de nuevas profesiones y con ello un avance contundente en las instituciones educativas y la formación que ofrecen.

Gracias